Clase 2

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

  • Estadística Descriptiva o Deductiva

Es un proceso mediante el cual se recopila, organiza, presenta, analiza e interpreta datos de manera tal que describa fácil y rápidamente las características esenciales de dichos datos mediante el empleo de métodos gráficos, tabulares o numéricos, así por ejemplo:
Supóngase que un docente de Matemática calcula la calificación promedio de uno de sus cursos a su cargo. Como solo se está describiendo el desempeño del curso pero no hace ninguna generalización acerca de los diferentes cursos, en este caso el maestro está haciendo uso de la Estadística Descriptiva.
  • Estadística Inferencial o Inductiva

Llamada también inferencia estadística, la cual consiste en llegar a obtener conclusiones o generalizaciones que sobrepasan los límites de los conocimientos aportados por un conjunto de datos. Busca obtener información sobre la población basándose en el estudio de los datos de una muestra tomada a partir de ella, así por ejemplo:
Supóngase ahora que el docente de Matemática utiliza el promedio de calificaciones obtenidas por uno de sus cursos para estimar la calificación promedio de los 5 cursos a su cargo. Como se está realizando una generalización acerca los diferentes cursos, en este caso el maestro usa la Estadística Inferencial.






CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICOS

  • POBLACIÓN

Llamado también universo o colectivo es el conjunto de todos los elementos que tienen una característica común.
Una población puede ser finita o infinita. Es población finita cuando está delimitada y conocemos el número que la integran, así por ejemplo: Estudiantes del Curso de Formación Pedagógica.  Es población infinita cuando a pesar de estar delimitada en el espacio, no se conoce el número de elementos que la integran, así por ejemplo: Todos los profesionales universitarios que están ejerciendo su carrera.

  • MUESTRA

Es un subconjunto de la población. Ejemplo: Estudiantes de la materia Tecnología y Educación.  

  • ELEMENTO O INDIVIDUO

Unidad mínima que compone una población. El elemento puede ser una entidad simple (una persona) o una entidad compleja (una familia), y se denomina unidad investigativa.

  • DATOS ESTADÍSTICOS

Son medidas, valores o características susceptibles de ser observados y contados. Como por ejemplo, la edad de los estudiantes del Curso de Formación Pedagógica.

  • CENSO

Es una técnica de recolección de datos estadísticos que se realiza a toda la población.

  • ENCUESTA

Es la técnica que nos permite recolectar datos estadísticos que se realiza una muestra de la población.
Se clasifica en:
- Descriptiva.- Cuando registra datos referentes a las características de los elementos o individuos.
- Explicativa.- Cuando averigua las causas o razones que originan los fenómenos.
- Mixtas.- Cuando es descriptiva y explicativa.
- Por muestreo.- Cuando recolecta información de grupos representativos de la población.

  • VARIABLE

Son caracteres susceptibles a cambio y pueden tener diferentes valores en cada elemento o individuo.
*Clasificación
- Variable Cualitativa
Son atributos que se expresan mediante palabras no numéricas. Como por ejemplo, profesión, religión, marca de automóvil, estado civil, sexo, raza, etc.
- Variable Cuantitativa
Es toda magnitud representada por números. Como por ejemplo, peso, estatura, número de habitantes, etc.
- Variable Discreta
Es una característica cuantitativa representada por números enteros o exactos, que generalmente resultan del proceso de conteo, como por ejemplo: número de estudiantes de la promoción del año anterior.
- Variable Continua
Es una característica cuantitativa que puede tomar cualquier valor representado por un número racional, que generalmente resultan del proceso de medición, como por ejemplo, tiempo destinado a estudiar Estadística.

  • FRECUENCIAS

- Frecuencia Absoluta 
Es el número de veces que se repite el valor de cada variable. La suma de frecuencias absolutas es siempre al total de datos observados.
- Frecuencia Relativa 
Indica la proporción con que se repite un valor. Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos. La suma de las frecuencias relativas es siempre 1
- Frecuencia Acumulada 
Indica el número de valores que son menores o iguales que el valor dado. Es la suma de la frecuencia absoluta primera con la segunda, este valor con la tercera, y así sucesivamente.
- Frecuencia Porcentual 
Llamada también frecuencia relativa porcentual. Se obtiene multiplicando la frecuencia relativa por 100. La suma de las frecuencias porcentuales es siempre 100%.
- Frecuencia Relativa Acumulada 
Es la suma de la frecuencia relativa primera con la segunda, este valor con la tercera, y así sucesivamente.


Información Adicional.







1 comentario:

  1. una materia interesante siendo que es la ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos y es una herramienta fundamental en la investigacion

    ResponderEliminar